155 utenti


Libri.itNELLLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!I DINOSAURI A FUMETTIROSALIE SOGNA…IL GIARDINO DI ABDUL GASAZI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Congreso Futuro

Totale: 1145

Rodrigo Pérez: Cuando los robots juegan al fútbol

Rodrigo Pérez: Magíster en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Chile y parte del equipo de fútbol robótico de la Universidad de Chile desde mediados del 2015.

Visita: congresofuturo.cl

Claudia Matus: Diferencias humanas ¿El primer paso de la discriminación?

Claudia Matus: PhD en Educación, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos. Máster en Ciencias de la Educación, mención Currículo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Es profesora de Inglés (Enseñanza Media), Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora Asociada y Directora de Investigación, Facultad de Educación UC. Investigadora Principal en Línea de Inclusión bio-sociocultural. Sus intereses de investigación incluyen subjetividades y teorías post-representacionales, teorías de lugar y movimiento, teoría curricular y ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Claudio Naranjo: La misteriosa obsolescencia de la educación

Claudio Naranjo: PhD en Medicina y Psicólogo de la Universidad de Harvard, Psiquiatra de la Universidad de Chile. Referente mundial de la terapia Gestalt y la psicología transpersonal. Escritor y profesor de renombre internacional, considerado pionero en su trabajo como integrador de la psicoterapia y las tradiciones espirituales. Fue uno de los primeros investigadores de la etnobotánica y las plantas psicoactivas y uno de los tres sucesores de Fritz Perls (fundador de la Terapia Gestalt) en el Instituto Esalen. Posteriormente, desarrolló la Psicología de los ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Carlos Monteiro: ¿Qué debemos y no debemos comer?

Carlos Monteiro: Profesor de Nutrición y Salud Pública. Jefe del Centro de Estudios Epidemiológicos en Salud y Nutrición de la Universidad de San Pablo. Su trabajo se enfoca en los aspectos socioeconómicos de las deficiencias nutricionales y la obesidad.

Visita: congresofuturo.cl

Frans de Waal: Cooperación y empatía

Frans de Waal: Doctor en Biología. Es un etólogo, zoólogo y biólogo. Ostenta la cátedra Charles Howard Candler de Comportamiento de Primates en el departamento de Psicología de la Universidad de Emory en Atlanta, Georgia, Director del Living Links Center en el Centro de Investigación de Primates Nacional Yerkes.

Visita: congresofuturo.cl

César Hidalgo: Plataformas de datos: público y privado ¿quién tiene el monopolio?

César Hidalgo: Doctorado en Física. Profesor del MIT, en el "Media Arts and Science Labs" (Laboratorio de medios, artes y ciencias). Su trabajo se enfoca a redes, sistemas complejos y representaciones gráficas.

Visita: congresofuturo.cl

Eduardo Bendek: Ecosistemas científico-tecnológicos para comprender el Universo

Eduardo Bendek: Doctor en Ciencias Ópticas. Investigador chileno que trabaja en la NASA. Con gran experiencia en el desarrollo de instrumentación astronómica y en la operación de telescopios terrestres y espaciales. Trabajó en el Very Large Telescope (VLT) del observatorio Cerro Paranal, uno de los telescopios más grandes del mundo ubicado en Chile.

Visita: congresofuturo.cl

Ennio Vivaldi: ¿Cómo se piensa la educación y la ciencia en Chile?

Ennio Vivaldi: Médico Cirujano. Rector de la Universidad de Chile desde Junio de 2014. Es médico cirujano y profesor titular de la Universidad de Chile. Su área de investigación es fisiología del sueño, especialización desarrollada en el programa conjunto Harvard-MIT.

Visita: congresofuturo.cl

Ignacio Sánchez: Nuevo aprendizaje para la educación del futuro

Ignacio Sánchez: Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cargo que asumió el 24 de marzo de 2010. Es profesor titular, médico cirujano y pediatra UC, especialista en enfermedades respiratorias del niño por la Universidad de Manitoba, Canadá.

Visita: congresofuturo.cl

Michael Sandel: Lo que el dinero no puede comprar: los límites morales del mercado

Michael Sandel: Doctor en Filosofía Política. Es uno de los pensadores más populares, además de uno de los pioneros en la educación abierta. El periódico The Guardian lo ha descrito como el maestro de las grandes preguntas de la vida.

Visita: congresofuturo.cl